CARBOMALIA

PARTES del Carbonífero
En Estados Unidos, los científicos dividen el Carbonífero en dos partes: la etapa misisipiense temprana(inferior-medio) (entre 359,2 y 318,1 millones de años atrás) y la etapa pensilvaniense tardía(superior)(entre 318,1 y 299 millones de años atrás).
Carbonífero Inferior-Medio(Etapa misisipiense)
Aproximadamente de 360 a 320 millones de años atrás: Existen dos acontecimientos importantes:
-
1.Bajada global en el nivel del mar a causa de la expansión de los glaciares de Gondwana provocando una importante regresión y un enfriamiento del clima. Esto creó extensos mares epicontinentales y depósitos de carbonato del Misisipiense. La bajada de las temperaturas en el polo sur condujo a la formación de glaciares en la parte meridional de Gondwana, aunque no se sabe si las láminas de hielo comenzaron en el Devónico o no.
-
2.Extinción masiva de la vida oceánica, que afectó a crinoideos y ammonoideos con pérdidas del 40 y 80% de sus géneros, respectivamente.
Carbonífero Superior(Etapa pensilvaniense)
Durante el Carbonífero medio Gondwana contacta con el Continente de las Antiguas Areniscas Rojas (Euramérica) dando las fases más importantes de la Orogenia Hercínica. Los gradientes latitudinales de temperatura se incrementaron. Los yacimientos de carbón de Europa y Norteamérica se caracterizaban por la flora de Lepidodendron y Sigillaria y no aparecían elementos típicos de Gondwana. Los de Gondwana incluían la flora Glossopteris y elementos de las floras europeas. Siberia, que se encontraba cerca del otro polo también tenía una flora distintiva adaptada a condiciones frías. La presencia de anillos de crecimiento en las floras fósiles de Gondwana y Siberia indican condiciones frías. Estos anillos están ausentes en Europa y Norteamérica. Al final del Carbonífero superior los climas tropicales cambiaron significativamente. Licopodiofitos y esfenófitos declinaron, y los helechos con semilla adquirieron un papel más importante, lo que parece indicar unas condiciones climáticas más secas. Los carbones continuaron formándose pero los licopodiofitos ya no fueron más los contribuyentes primarios.
A finales del período pensilvaniense (carbonífero superior), África colisionó con el este de Norte América dando origen a la formación de los montes Apalaches. Grandes extensiones de carbón se extendieron por las tierras bajas situadas al oeste de las jóvenes montañas.
Al final del período Carbonífero, los continentes de la Tierra se movían para formar un único supercontinente denominado Pangea.